¿Quiénes somos?
La Red de Ambientalistas Comunitarios es un espacio donde se articulan diferentes comunidades que velan por la preservación de los bienes naturales y que buscan desde su propia naturaleza fortalecer esfuerzos desde el enfoque de educación ambiental a nivel local, regional y nacional para poder contrarrestar los efectos de problemáticas actuales como: deforestaciones, basura, contaminaciones, crisis hídrica, transgénicos, promoción de la soberanía alimentaria, elaboración y producción de insumos y abonos orgánicos para la mitigación de suelos, el uso de no plaguicidas químicos, comercio e inversión injusto, derechos de las mujeres, etc.
Últimas noticias
-

EDUCACIÓN PARA LA VIDA
Leer más…: EDUCACIÓN PARA LA VIDAInspirados en la formación de mujeres y hombres para ser facilitadores de procesos de educación ambiental en la comunidad, RACDES está desarrollando un curso de formación pedagógica para ampliar la red de formadores y el trabajo territorial para la sensibilización ambiental. 1° encuentro de formadores de la zona oriental, central, paracentral y occidente del país.
-

Espacio de Dialogo.
Leer más…: Espacio de Dialogo.Una inundación no solo arrastra agua, también hogares, cosechas y recursos que podrían invertirse en salud, educación y prevención. Por eso acompañamos la presentación de la investigación sobre Sistemas Comunitarios de Alerta Temprana ante riesgos climáticos y tributación ambiental, elaborada por PopolNa, Fundación para el Desarrollo de Centroamérica y CDC_ElSalvador a través del Programa de…
-

Finanzas Sostenibles, para un futuro equitativo, verde e inclusivo.
Leer más…: Finanzas Sostenibles, para un futuro equitativo, verde e inclusivo.Fomentamos el conocimiento en finanzas públicas a pobladores del Cantón San José de Ilobasco Cabañas, participaron del noveno proceso de formación en Finanzas Sostenibles, para un futuro equitativo, verde e inclusivo, donde se abordaron temas sobre la política fiscal, acceso a servicios públicos, economía del cuidado entre otros temas de relevancia para las comunidades rurales…

