¿Quiénes somos?
La Red de Ambientalistas Comunitarios es un espacio donde se articulan diferentes comunidades que luchan por la defensa del ambiente y que buscan desde su propia naturaleza fortalecer esfuerzos de lucha ambiental a nivel local, regional y nacional para poder incidir de manera conjunta en las políticas gubernamentales sobre problemáticas actuales como: deforestaciones, basura, contaminaciones, crisis hídrica, transgénicos, recuperación de la soberanía alimentaria, elaboración y producción de insumos y abonos orgánicos para la recuperación de los suelos, el uso de no plaguicidas químicos, comercio e inversión injusto, derechos de las mujeres, etc.
Últimas noticias
-
Jornada de elaboración de concentrado orgánico para aves en Cantón Los Frailes, Ilobasco.
Leer más…: Jornada de elaboración de concentrado orgánico para aves en Cantón Los Frailes, Ilobasco.como RACDES seguimos en la implementación del proyecto: “Fortalecimiento de la Red Juvenil a través de procesos agroecológicos y protección ambiental en Ilobasco y Tejutepeque” ejecutado gracias al apoyo solidario de Global Green Grants Fund. Esta vez con la segunda jornada sobre elaboración de concentrado orgánico para pollos de engorde con jóvenes del distrito de…
-
Entrega de reconocimiento a nuestra Coordinadora Nacional y Directora Ejecutiva: Zulma Larin.
Leer más…: Entrega de reconocimiento a nuestra Coordinadora Nacional y Directora Ejecutiva: Zulma Larin.Este día La Asociación Comunal Para la Salud y Educación del Cantón Dolores Apulo ACSYECA, otorgó un reconocimiento a nuestra Coordinadora Nacional: Zulma Larin por las gestiones hechas por RACDES a través de los Fondos Tierra Viva. Gestiones las cuales están enfocadas en la construcción de procesos comunitarios qué impulsan la economía solidaria y los…
-
Plan Estratégico RACDES 2024-2029
Leer más…: Plan Estratégico RACDES 2024-2029Como RACDES hemos iniciado la construcción de nuestro Plan Estratégico, el cual guiara nuestro trabajo durante los próximos cinco años al interior de los territorios y comunidades. Dentro de los puntos que se abordaron se encuentran: Rescate de saberes ancestrales. Protección y defensa de los bienes naturales. Participación en acciones de incidencia. Resiliencia contra el…